Singularity es un shooter que casi se nos pasa desapercibido. La pregunta es ¿por qué? Digamos que no es un juego comercial, ni siquiera sus propios desarrolladores hicieron una campaña publicitaria. El juego fue anunciado a principios de 2009, y desde ese momento la compañía lo mantuvo en secreto. No salió nada a la luz sobre él, ¡Nada! Hasta este junio de 2010, cuando el juego salió a la venta, y simplemente nos sorprendió.
Desarrollado por Raven Software, compañía responsable de grandes clásicos como HeXen, y obras maestras del género como Quake 4, Singularity se presenta como un FPS, que si bien toma elementos de varios lados, no deja de ser un proyecto creativo.
Gráficos || 8.5
Con
texturas no muy complejas, y con el uso del Unreal Engine, Singularity nos
brinda una gráfica que es agradable a los ojos. Los escenarios son de lo más
detallado, amplios y con una estética oscura y siniestra, lograda por el
correcto uso de la iluminación. Los efectos climatológicos, el agua, el fuego,
están muy bien logrados.
Lo malo del
apartado es el modelado de personajes. Los rostros y gestos faciales tienen un
acabado realista, pero que no llega a ser perfecto. Además, a medida que avanza
el juego, nos da la sensación de que se utilizaron modelos repetidos para crear
a cada personaje. Esto se repite también en las criaturas, que son
prácticamente clónicas en apariencia.
Jugabilidad || 8.5
Este es el
momento del juego en el que notamos sus inspiraciones. La jugabilidad es muy
rica, ofrece varios tipos de acciones para realizar; poderes que utilizar y
alguna que otra arma fuera de lo común; pero sin embargo, se queda corto este
apartado por el hecho de que da la sensación de que se podría haber aprovechado
más.
Tiene todos
los elementos de un shooter militar normal, y sus clásicas armas (sumando
alguna que otra futurista, que ofrecen control de las balas al dispararlas, ya
que utilizan la tecnología E99, presente en todo el juego).
Se adapta
perfecto a su género. Tendremos la posibilidad de cargar 2 armas a la vez,
junto al dispositivo TMD. Este último nos permitirá realizar una serie de
acciones relacionadas con el control temporal. He aquí un elemento del juego
que denota una clara influencia en Bioshock. En Singularity tendremos la
posibilidad de usar la telequinesis, para arrojar objetos a nuestros enemigos,
y también para resolver una serie de puzzles. Además, se nos ofrecerán poderes
para ralentizar y atrasar el tiempo; así como también, otro para rejuvenecer y
envejecer objetos… ¡Y Hasta enemigos!
El juego
peca en tardar bastante en agarrar un ritmo, al principio nos parece
repetitivo, y quizás sea eso lo que nos haga pensar que se podría haber
aprovechado desde un principio la innovación de las alteraciones temporales.
También
estarán presentes los tiroteos para los amantes de los juegos de acción, aunque
eso no será todo. Habrá momentos en los que tendremos que ser sigilosos, y
otros en los que deberemos usar la lógica para poder encontrar la vía correcta
a determinado lugar.
Por último,
cuenta con un modo multijugador. Una especia de modo versus entre dos equipos,
uno de ellos conformado por humanos y el otro, por las siniestras criaturas de
Singularity. Nada que no hayamos visto antes.
Ambientación || 9
El ambiente
donde toma lugar la historia de Singularity es muy peculiar. Un ambiente propio
de la Guerra Fría ubicado temporalmente en 2010, lo que implica una visión
futurista de la guerra en cuestión. Los ambientes consiguen trasmitir el
espíritu socialista, así como también, ayudan al jugador a recrear el pasado.
Mensajes subliminales que parecen enviados del más allá, afiches, ciudades
devastadas, flashbacks espeluznantes, cadáveres por doquier… el lado más oscuro
de la guerra se deja ver en Singularity.
Recorreremos
lugares realmente oscuros y tensionantes. Los sonidos amenazantes de los
enemigos, y las melodías fuertes ayudan a crear un clima, que nos dará más de
un sobresalto. En partes nos recuerda a Metro 2033….
Aunque
también están los clásicos lugares abiertos, llenos de soldados rusos,
refugiados en trincheras. Singularity combina perfectamente el ambiente de
guerra realista, con los elementos sobrenaturales de terror.
Sonido – Banda Sonora || 8.5
Los sonidos
cumplen perfectamente las expectativas. Cada enemigo tiene su sonido particular.
Las criaturas tienen sus alaridos guturales muy bien logrados. Sin embargo, es
una pena que los soldados pronuncien siempre la misma frase, desde el inicio,
hasta el final del juego. Le quita realismo.
La música
acompaña perfectamente: aunque no está presente en todo momento, suena cuando
es necesario, alguna que otra melodía sonará de golpe luego de un lapso de
silencio para darnos un sobresalto.
En cuanto a
los diálogos, primero quiero aclarar que es un punto positivo que el juego haya
sido doblado a varios idiomas, incluso el español. Es algo interesante, ya que
muchos juegos sólo traen subtítulos en varios idiomas, pero las voces siempre
en el idioma original del país en que se desarrolló. Por otro lado, debo decir
que los diálogos podrían haberse mejorado, en situaciones carecen de humanidad,
son prácticamente inexpresivos. Pero esto no se da siempre, sino en
determinados personajes. Pero, por ejemplo, las grabaciones están muy bien
actuadas, y realmente dan ganas de escucharlas, revelan situaciones dramáticas
y los diálogos en ellas realmente logran que el jugador imagine lo que está
sucediendo.
Historia || 8
El
planteamiento básico es simple, nada nuevo. Es una historia ubicada en la
Guerra Fría, por el año 1955. Sin embargo, ofrece una nueva visión de este
acontecimiento. La historia no está mal desarrollada, pero se precipita al
final y tarde su tiempo en arrancar, pero una vez que lo hace, nos atrapa.
Utiliza un
planteamiento similar al ya citado juego Bioshock: Katorga-12 es una isla en el
medio del océano en la que se realizaban experimentos para desarrollar una tecnología
muy poderosa, pero a la vez inestable, llamada E-99. Un incidente en el lugar
hace que mueran muchas personas, la isla quede inhabitada y el experimento se
cancele.
En la
actualidad, 2010, un comando estadounidense es enviado a la isla para
investigar el lugar porque una onda
electromagnética destruyó un satélite de su país. En la isla hay constantes
filtraciones radiactivas que tienen el poder de crear vértices, y transportar
la isla al pasado (1955) por instantes, y regresarla a 2010. En una de esos
viajes temporales es cuando Renko, el protagonista, comete un acto que hará
cambiar el curso de la historia.
Con la
ayuda de Barisov, conocedor de la tecnología E-99 y creador del dispositivo de
control temporal TMD, Renko deberá enfrentar a las fuerzas militares que tienen
planes de usar la E-99 para fines malvados, así como también, cuidarse de la
antigua población de la isla… quienes han mutado en horribles.. Monstruos.
La historia
es ampliada en el juego a través de grabaciones, videos y notas desparramadas a
lo largo de toda la aventura.
ConclusiónSingularity
es un shooter que cumple muy bien con las dosis de acción, pero también intenta
llevar una historia interesante, para quienes queremos algo más que unos
simples tiroteos. No lo hace del todo mal. Incluye además, cargadas escenas de
terror, les aseguro que algún que otro sobresalto se van a llevar…
Es una pena
que pase tan desapercibido, ya que es un juego que si bien, no es del todo
original, ofrece una nueva combinación y visión de los Scooter fantásticos.
El juego
tiene una duración media, más o menos unas 8 hs, aunque se nos puede hacer algo
denso en partes. Tiene 3 finales, los tres pueden ser vistos en la misma
partida, por lo que no tiene sentido volver a rejugarlo.
NOTA FINAL
8.3